Nombre
Del Alumno: Juan José Salas Zamudio
Grupo:
311
Unidad
De Aprendizaje: Estructura Física Y Funcional De Un Sistema Informático.
Resultado
De Aprendizaje: Identifica Los Sistemas Informáticos Y la
forma De Codificar Datos, A Partir De Su Análisis.
Actividad
Núm. 1: Descripción Técnica De Los Elementos Básicos De Hardware
Y Software En Un Sistema Informático Y Organización Del Soporte De Información.
Realiza el reporte escrito de los elementos básicos de
hardware y software en un sistema informático y los medios de organización del
respaldo de información, considerando los siguientes aspectos generales:
Características de hardware del
sistema informático
·
CPU: abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se
pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es
referido simplemente como el procesador o procesador central,
la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia
del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.
En ordenadores grandes, las CPUs requieren uno o más
tableros de circuito impresos. En los ordenadores personales y estaciones de
trabajo pequeñas, la CPU está contenida en un solo chip llamadado
microprocesador.
·
ALU: En computación, la unidad aritmético
lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic
logic unit), es un circuito que calcula operaciones aritméticas (como
suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre
dos números.
Muchos tipos
de circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación
aritmética, así que incluso el circuito dentro de un reloj digital tendrá una
ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo actual, y se mantiene
comprobando si debe activar el sonido de la alarma, etc.
·
Memoria Central: Memoria
primaria (MP), memoria principal, memoria
central o memoria interna es la memoria de
la computadora donde se almacenan temporalmente tanto los datos como
los programas que la unidad central de procesamiento (CPU) está
procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, la MP
debe ser inseparable del microprocesador o CPU, con quien se
comunica a través del bus de datos y el bus de direcciones. El
ancho del bus determina la capacidad que posea el microprocesador
para el direccionamiento de direcciones en memoria.
·
Dispositivos De Entrada:
§
Mouse: Dispositivo que mueve un puntero
electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.
§ Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas
agrupadas en funciones es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el
teclado de las máquinas de escribir,
que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas
mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora
§ Microfono: Es un transductor electroacústico (dispositivo que transforma la electricidad en sonido, o viceversa). Su función es la de traducir
las vibraciones debidas a la presión acústicaejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de
cualquier lugar o elemento.
§ Scaner: Se utiliza para introducir imágenes de papel,
libros, negativos o diapositivas.
Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caractéres o imágenes, y para
referirse a este se emplea en ocasiones la expresión lector óptico (de
caracteres).
§ Usb: El “Bus Universal en Serie” (BUS),
en inglés: Universal Serial Bus más conocido por la
sigla USB, es un bus estándar industrial que define los cables,
conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y
proveer de alimentación eléctrica
entre computadoras, periféricos y dispositivos electrónicos.
§
Lapiz Optico: Es un periférico de entrada para computadoras,
tomando en la forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para
apuntar a objetos mostrados en un monitor. Este periférico es habitualmente usado para
sustituir al mouse. Está
conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial
para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de
los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o
presionando éste contra la superficie de la pantalla.
§
Web Cam: Es una
pequeña digital conectada a una computadora,
la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet,
ya sea a una página web o
a otra u otras computadoras de forma privada.
·
Dispositivos De Salida:
§ Monitor: Dispositivo de salida más común de las
computadoras con el que los usuarios ven la información en pantalla. Recibe
también los nombres de CRT, pantalla o terminal. En computación se distingue
entre el “monitor”, que incluye todo el aparato que produce las imágenes, y la
“pantalla”, que es sólo el área donde vemos las imágenes. Así, el dispositivo
de salida es todo el monitor, no solamente la pantalla.
§
Impresora: Es el periférico
que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras
impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los
monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los
resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance
respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
§
Bocinas: Se tratan de
dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo de
energía en otro diferente, y en el caso de las bocinas (también llamadas
parlantes), estas convierten energía eléctrica en energía sonora, recibiendo
las señales eléctricas de audio procedentes de la computadora, transformándolas
en sonido.
§
Audifonos: Un audífono o audífono es un dispositivo electrónico que
amplifica y cambia el sonido para
permitir una mejor comunicación. Los audífonos reciben
el sonido a través de un micrófono, que luego convierte las ondas sonoras en señales
eléctricas.
·
Dispositivos De Entrada/Salida:
§ Disco Duro: Los discos duros tienen
una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados
normalmente dentro del armazón de la computadora (discos
internos), no son extraíbles fácilmente.
§ El disco duro almacena casi toda la información que manejamos
al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema
operativo que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de
texto, imagen, vídeo, etc.
§
CD-DVD: Puede leer y grabar y
regrabar imágenes, sonido y datos en discos de varios gigabytes de capacidad,
de una capacidad de 650 MB a 9 GB.
§ Memoria Flash: Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de
aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato
correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a
través del puerto USB o Firewire.
§ Disco Duro Extraible: Es un disco
duro que es fácilmente transportable de un lado a
otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o batería.
Características De Software Del Sistema Informatico
·
Software del sistema: Se llama Software de Sistema o Software
de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el
sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros
programas.
·
Software De Aplicación: El Software de Aplicación son los programas
diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas
específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas
(procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de
gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como
software médico, software educativo, editores de música, programas de
contabilidad, etc.
Características De Los Sistemas De Soporte De
Informacion
·
Codigo Decimal: debemos definirlo como aquel
que es utilizado por los ordenadores para trabajar en una Base de Diez Dígitos,
considerándose entonces este intervalo del 0 al 9, y teniendo entonces cada instrucción lógica un código que
es integrado justamente por dichos números.
·
Codigo Binario: es el sistema numérico
usado para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora utilizando
el sistema binario (sistema
numérico de dos dígitos, o bit: el
"0" (cerrado) y el "1" (abierto)). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza con variados
métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas
de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable.
·
Codigo Octal: El código octal es
un sistema de numeración que utiliza una base de ocho números ,
que corresponden a nuestros números de 0 a 7 . Se utiliza
sobre todo en ordenadores por su capacidad para condensar números binarios de tres en tres números
o dígitos.
·
Codigo Hexadecimal: El sistema hexadecimal (a veces abreviado como Hex, no confundir con sistema sexagesimal) es el posicional
que tiene como base el 16.
·
Codigo ASCII: ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de
Información), pronunciado generalmente [áski] o [ásci] , es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras
lenguas occidentales.
·
Codigo EBCDIC: EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code) es un código estándar de 8 bits usado por computadoras mainframe IBM. IBM adaptó el EBCDIC
del código de tarjetas perforadas en los años 1960 y lo promulgó como una táctica customer-control cambiando el código estándar ASCII.
EBCDIC es un código binario que representa caracteres alfanuméricos,
controles y signos de puntuación. Cada carácter está compuesto por 8 bits = 1 byte, por eso EBCDIC
define un total de 256 caracteres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario